miércoles, 29 de enero de 2025

MANOLETE 
CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO




 LA ALTERNATIVA

*********

PACO LAGUNA
BIOGRAFO Y ESCRITOR

El domingo 2 de julio de 1939, la Asociación de la Prensa sevillana, organiza un magno acontecimiento dirigido por don Juan María Vázquez, director y redactor crítico del diario A.B.C. de Sevilla. 

        Así decían los carteles: Se lidiarán seis hermosos toros de don Clemente Tassara, para los famosos diestros Manuel Jiménez "Chicuelo" Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana" y Manuel Rodríguez "Manolete", que tomará la alternativa. Siendo la primera que se concedía acabada la guerra civil. 



Manolete se vistió en el hotel Roma, habitación 9, vistió un terno heliotropo y oro, y el toro de su alternativa ascendía por "Mirador", número 6 de pelo negro zaino, de 343 kilos a la canal. 

CAMINO DE LA GLORIA
************

Poetas y escritores, escultores y pintores se acercarán para ver de cerca aquella maravillosa tauromaquia que brilla como un sol naciente 

RETRATO A MANOLETE, OBRA DE JOSÉ LUIS CUEVAS


!QUE GLORIA SER DE CÓRDOBA Y TORERO!

Le cantaría Alfredo Marquerie. Al igual que Adriano del Valle dejaría para la historia de la poesía taurina: 

Cuando saliste a la plaza 

como un sol en su apogeo,  

siendo cumbre del toreo 

lo era también de tu raza. 

Hoy la muerte te desplaza, 

pero emplaza el hecho cierto 

de tu recuerdo despierto, 

que mantendrás en la lid 

para ganar como el Cid, 

batallas después de muerto. 

Madrid, 6 de julio de 1944. Fecha memorable en los anales del toreo.

El jueves, 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, se celebra la corrida de la Beneficencia, en Madrid, en los carteles: Juan Belmonte, como rejoneador, y a pie Marcial Lalanda Juanito Belmonte y Manolete, que confirmaban sus alternativas, co ganado de don Antonio Pérez Tabernero. Vistiendo el torero cordobés de celeste y oro, cobrando 12,000,00 pesetas. Siendo su representante en Madrid don Eduardo Bermúdez. Manolete lidió a "Tejón", 43, negro y a "Ligero", 42, negro listón, al que le cortó las dos orejas. 

! Ay Córdoba la sultana, 

la tierra de Manolete

que con su toreo divino

está más cerca de la muerte

Cierra su primera temporada de matador de toros, toreando la corrida de la Prensa, en Madrid, el martes, 17 de octubre, (la corrida se había iniciado el día 15, y a causa de la lluvia fue suspendida en el primer toro) con ganado de Antonio Pérez, acompañado por: don Antonio Cañero y Juan Belmonte, como rejoneadores, y por Marcial Lalanda y Pepe Bienvenida. Manolete cuajó una gran faena con "Fundador", primero de su lote. 

 

Valencia, 24 de julio de 1942. Sus manos se llenaron de trofeos

Barcelona, 6 de septiembre de 1942. Con aquella verticalidad nadie se puso ante los toros.


Córdoba, año 1942. En su casa de la Plaza de la Lagunilla con José Luis de Córdoba y Rafael Gago. Primeros biógrafos del Califa Manolete.

La prensa dijo de él "Manuel Rodríguez, natural de Córdoba la Sultana, hijo de aquel Manolete de nuestros tiempos, trae un temple, una lentitud y una suavidad en el manejo de la tela, que causa asombro. ¿Cabe torear con más sosiego y finura que el nuevo artista cordobés? Sigo maravillado y ya han pasado algunas horas desde que Manuel Rodríguez, entre luces, bordó el gran bastidor del redondel los pases de muleta aquellos, perfectísimos, finos, correctos, primorosos. 

             El público estaba en pie, con la boca abierta. Nos habían hablado de un Manolete matador de toros que cruzaba limpiamente y calaba a los astados por las agujas... Se le otorgó la oreja del sexto entre aclamaciones de entusiasmo. No se sabe aún quién puede ser este joven espigado que Córdoba nos envía. Algo desde luego piramidal" 



              Sus amigos más íntimos se reúnen en "Casa Almoguera", al pie de la Torre Malmuerta, el martes, 31 de octubre, para agasajarlo con una comida y cierre de su primera temporada de matador de toros. 

           El domingo 10 de diciembre, el cetro de "Lagartijo", que ocupa simbólicamente, llega a sus manos con la investidura de Hermano Mayor de la Hermandad de los Toreros, que custodian las imágenes de Nuestro Padre Jesús Caído y de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad 







Manolete va a seguir triunfando regular y apoteósicamente temporada tras temporada, contarlo y cantarlos uno por uno se nos se nos hace imposible, por ello, vamos a relatar acontecimientos que marcaron su ser y estar en los ruedos. 

 

Ya están aquí las cuadrillas... 

Oro y azul celestial, 

la mitad de verde y plata, 

de oro y de rosa la mitad. 

Allí viene Manolete,  

taurino brazo de mar... 

Su capote en la mezquita 

del arte de torear. 

 

 Adriano del valle 




CALIFA
******

El día 21 de febrero de 1941, Córdoba se había quedado sin el II Califa de la torería, Rafael Guerra Bejarano "Guerrita", fallecido tras larga enfermedad. 

           Manolete está anunciado en la feria de Sevilla, los días 18,19 y 29 de abril, es precisamente en ésta última tarde, con toros de Villamarta y alternando con Pepe Bienvenida y Juanito Belmonte, donde en las páginas de A.B.C. don Antonio Olmedo, "Don Fabrilo", narra las maravillas de Manolete le realizó en el albero maestrante al de Villamarta, cortándole dos orejas y rabo. Diciendo entre otras cosas. 

           "Las campanas de Córdoba, plañideras porque había muerto "Guerrita", trocaron el afligido son en alegre repique de gloria, porque Manolete, legítimo sucesor de aquel coloso, superó hasta la sublimidad el memorable el arte de su ascendente. No alcanza nuestro recuerdo nada semejante, de tanta justeza y elegancia, de tal calidad como la faena del cordobés al séptimo de Villamarta. 




             Manolete con la magia de su toreo señor, emuló a josué y detuvo el tiempo en el reloj de la Maestranza, cuyas pasmadas manecillas quisieron guardar la hora inicial del acontecimiento...(Efectivamente y real: el reloj de la plaza se paró en el momento junto de comenzar Manolete su faena). 

                 Queden tranquilos los cordobeses que si hogaño murió el Guerra, en Manolete se perpetúa y mejora, el limpio linaje de los Rafaeles". 

                  A partir de aquella fecha, Manolete, es proclamado por la crítica y la afición de toda España, como III Califa de la torería cordobesa. 


VALENCIA LO CONSAGRA
***********

                     A los tres años de haber tomado la alternativa, y con 25 años de edad, es dueño y señor de la torería andante, ídolo de multitudes y artista codificado. Los éxitos se producen en cualquier ruedo, su toreo empieza a cotizarse a precio de oro, y su tauromaquia es todo un símbolo de genialidad, los empresarios se lo disputan para sus plazas, sabiendo que su nombre hace que se agoten las localidades, el cartel de "No hay billetes", lo desempolva Manolete y lo pone de moda. Hasta el extremo de anunciarlo en algunos carteles que todavía no están cerrados, el empresario catalán don Pedro Balañá, con aquel histórico: "Manolete y dos más". 

 


Barcelona 1944

Barcelona, 15 de junio de 1944. Su arquitectura turera aguantará siglos

La feria de julio, en Valencia, lo consagra definitivamente, el esplendor y la apoteosis llega en la tarde del 23, con ganado de don Alipio Pérez, junto con Pepe Bienvenida, Juanito Belmonte y "Morenito de Talavera. 



             Al día siguiente le corta las dos orejas. el rabo y dos patas al toro " Maganto", N.º 105 de pelo colorao. 

Y en la tercera actuación también llega el delirio con un toro peligrosísimo, al que nadie esperaba le hiciese faena, le corta las dos orejas y el rabo. 

 
               La empresa había puesto en juego un capote de paseo y 25.000 pesetas de premio al triunfador de la feria. Por unanimidad fueron concedidos a Manuel Rodríguez, que tuvo la generosidad de hacerle entrega a la Virgen de los Desamparados, el capote de paseo, a los miembros de su cuadrilla le dio mil pesetas a cada, y el resto lo repartió entre familias necesitadas de Valencia. 

José Luis Cuevas Flores

Texto, Maquetador y Montaje


CONTINÚA EN TERCERA PARTE