REVISTA DIVERSA EL CALLEJÓN CÓRDOBA
NUMERO 24
LA
“DÉCADA PRODIGIOSA” DE UN PUÑADO DE TOREROS CORDOBESES...
Recordamos a Manuel Benítez El Cordobés, Manuel Fuillerat Palmeño, José
María Montilla, Manuel Cano El Pireo, Gabriel de la Haba Zurito, Agustín
Castellanos El Puri, Fernando Martín Tortosa, Florencio Casado El Hecho y
Antonio José Galán
entre otros. Toreros que figuraron en muchos de los carteles estrella del orbe
taurino.
Así como subalternos también con mucho recorrido en
cuadrillas importantes, como
Paco Sánchez Fuentes, Manolín y Paco Sánchez Saco, Juan
Bellido, Cristóbal Sánchez Niño del Brillante, Rafael Gago, Pepín Garrido,
Manuel y Antonio de la Haba, Cristóbal Molina Minuto, Pepe Agüero, Enrique
Reyes Niño de las Monjas… y los picadores de aquellos años: Rafael González
Pelajopos, Martín Toro, Buenaventura Ruíz El Bicho…
Matadores de toros, banderilleros y picadores que hicieron
grande y notoria en la historia taurina cordobesa, una década notable tanto por
la cantidad como por la calidad de los toreros de oro y plata.
Coincide con el hecho de que mediados la etapa que recordamos
de diez años, se inaugura el coso de Los Califas, con un cartel, como no podía
ser de otra forma, eminentemente cordobés: José María Montilla, Manuel Benítez
El Cordobés y Gabriel de la Haba Zurito.
Es el momento de recordar a título de curiosidad, no la extensa trayectoria de cada uno de ellos - que ya es conocida suficientemente por los aficionados -, sino las tardes en las que se doctoraron y confirmaron:
MANUEL FUILLERAT NIETO
PALMEÑO
Nacido en: Palma del Río (Córdoba) el 24-12-1938
Alternativa: El 14 de octubre de 1962 en Sevilla
Padrino: Paco Muñoz
Testigo: Emilio Oliva
Nombre del toro y ganadería: Cebro de Manuel Camacho
Rejonearon los hermanos Peralta un novillo de Sánchez
Cobaleda
Confirmación: 14 de mayo de 1963
Padrino: Gregorio Sánchez
Testigo: Mondeño
Nombre del toro y ganadería: Coleto de Barcial (Herederos de
Jesús Sánchez Cobaleda).
Rejonearon un novillo de la misma ganadería los hermanos
Peralta.
MANUEL BENÍTEZ PÉREZ EL
CORDOBÉS
Nacido en:
Palma del Río (Córdoba) el 4 de mayo de 1936
Alternativa:
En Córdoba el 25 de mayo de 1963
Padrino:
Antonio Bienvenida
Testigo:
José María Montilla
Nombre del
toro y ganadería: Palancar de Samuel Flores
Confirmación:
20 de mayo de 1964
Padrino:
Pedrés
Testigo:
Palmeño
Nombre del
toro y ganadería: Impulsivo de José Benítez Cubero
- El
Cordobés resultó herido gravemente por el toro del doctorado-
JOSÉ MARÍA MONTILLA
ALVAREZ
Nacido en:
Gerena (Sevilla) el 9 de mayo de 1940
(Desde que
contaba dos meses vive en Córdoba, por ello le consideramos y él se considera,
como un cordobés más)
Alternativa:
El 26 de mayo de 1962 en Córdoba
Padrino:
Julio Aparicio
Testigo:
Jaime Ostos
Nombre del
toro y ganadería: Avefría de Francisca de Mora Figueroa
Abrían plaza
los rejoneadores Angel y Rafael Peralta.
Confirmación:
El 22 de septiembre de 1963
Padrino:
Limeño
Testigo:
Oscar Realme, que también confirmaba doctorado.
Nombre del
toro y ganadería: Hocicudo de Herederos de Fco. Ramírez.
Abría plaza
Rafael Peralta que rejoneó un toro de Tassara.
GABRIEL DE LA HABA
VARGAS ZURITO
Nacido en:
Córdoba el 14 de septiembre de 1945
Alternativa:
En Valencia el 24 de mayo de 1964
Padrino: El
Litri
Testigo:
José de la Paz H. Rivera Joselito Huerta
Nombre del
toro y ganadería: Repollito de Manuel Arranz
Confirmación:
19 de mayo de 1965
Padrino:
Joaquín Bernardó
Testigo:
Jaime Ostos
Nombre del
toro y ganadería: Sevillano de Manuel Cobaleda
MANUEL CANO RUÍZ EL
PIREO
Nacido el:
30 de julio de 1943
Alternativa:
26 de septiembre de 1964
Padrino:
Antonio Bienvenida
Testigo:
Gabriel de la Haba Zurito
Nombre del
toro y ganadería: Fogarín de Carlos Núñez
Confirmación:
18 de mayo de 1965
Padrino:
Julio Aparicio
Testigo:
Curro Romero
Nombre del
toro y ganadería: Estribero de A. Pérez Angoso
AGUSTÍN CASTELLANO
MARTÍNEZ EL PURI
Nacido el:
12 de noviembre de 1944
Alternativa:
25 de mayo de 1965
Padrino:
M.B. El Cordobés
Testigo: El
Pireo
Nombre del
toro y ganadería: Acuseta de Carlos Núñez
Confirmación:
18 de julio de 1965
Padrino:
Manuel García Palmeño
Testigo:
Luís Parra El Jerezano
Nombre del
toro y ganadería: Imbirrido de Murteira Grave
FERNANDO MARTÍN TORTOSA
FERNANDO TORTOSA
Nacido en
Córdoba: El 25 de enero de 1944
Alternativa:
En Córdoba el 19 de marzo de 1968
Padrino:
Diego Puerta
Testigo: El
Pireo
Nombre del
toro y ganadería: Desgraciado de Gerardo Ortega Sánchez
Confirmación:
El 15 de mayo de 1970
Padrino:
Joaquín Bernardó
Testigo:
Ricardo de Fabra
Nombre del toro
y ganadería: Monedero de Mª Cruz Gomendio
Rejoneó un
toro de Cortijoliva, Curro Bedoya
FLORENCIO CASADO
MORALES EL HENCHO
Nacido en
Córdoba, el 24 de junio de 1945 y fallecido en nuestra ciudad el 28 de octubre
de 2014.
Alternativa:
El 1 de junio de 1969 en Córdoba
Padrino:
Zurito (que sustituía al mexicano Alfredo Leal)
Testigo:
Fernando Tortosa
Nombre del
toro y ganadería: Idiota de Gerardo Ortega
Confirmación:
El 24 de agosto de 1969
Padrino:
Joaquín Bernardó
Testigo:
Paquiro
Nombre del
toro y ganadería: Navalero de Alejandro Espinosa de los Monteros. Abrió plaza
el rejoneador Manuel Vidrié que rejoneó un novillo de M.C. Gomendio.
ANTONIO JOSÉ GALÁN
CASERO
Nacido el 23
de noviembre de 1948 en Bujalance (Córdoba)
Fallecido en
accidente de coche el 12 de agosto de 2001
Alternativa:
9 de mayo de 1971 en Málaga
Padrino:
Miguel Márquez
Testigo: El
Puno
Nombre del
toro y ganadería: --- de Manuel Álvarez Gómez y Hnos.
Confirmación:
- 16 de mayo de 1972
Padrino:
Miguel Mateo Miguelín
Testigo: Curro
Romero
Nombre del
toro y ganadería: Tejero de Samuel Flores
Diestros
todos que, junto a otros toreros de la tierra, estuvieron anunciados en muchas
ferias del mundo taurino, en algún caso como es el del quinto califa, Manuel
Benítez El Cordobés con absoluta preponderancia, y base fundamental, no ya de
infinidad de carteles sino como líder incuestionable de un periodo brillante de
la tauromaquia.
Montaje
y Editor
Escalera
del Éxito 254.-


No hay comentarios:
Publicar un comentario