viernes, 17 de octubre de 2025


NUMERO 14 

ALTERNATIVAS OTORGADAS EN EL COSO DE LOS TEJARES 

1846 A 1965 




Los ciento diecinueve años que tuvo de actividad la plaza de toros de Córdoba, resume un amplio historial, del que sólo nos vamos a ocupar en este trabajo, de los toreros doctorados en tan histórico ruedo. 

TOREROS DOCTORADOS EN LOS TEJARES 


Antonio Carmona "El Gordito", 

Diestro nacido en Sevilla. 



Se doctoró el 8 de junio de 1862, con toros de Romero Balmaseda, cediéndole los trastos su hermano José El Panadero. Contaba 24 años de edad. 

Manuel González Buzón "Rerre". 

 Nació en Carmona (Sevilla). 




Tomó la alternativa el 25 de septiembre de 1904. Toros de González Nandín. Se la otorgó Antonio de Dios Moreno Conejito, siendo testigo José Rodríguez García El Algarabeño. El toro atendía por "Famoso". Se doctoró con 24 años. 

Manuel Dionisio Fernández. 

 Nació en Sevilla. 



COLECCIÓN DEL PERIÓDICO ABC 

Tomó los trastos de Antonio Guerrero Román Guerrerito, hecho que tuvo lugar el 26 de septiembre de 1909, siendo testigo, Manuel Mejías Rapela Bienvenida. El ganado de Julio Laffitte. Contaba 25 años de edad. 

Francisco Gutiérrez Martínez Serranito de Córdoba. 

 Se doctoró en su tierra con toros de Sánchez Rodríguez Coquilla el 25 de julio de 1921.

 


Le cedió los trastos su paisano José Flores González Camará, actuando de testigo Francisco Ferrer Rodríguez Pastoret diestro éste, más antiguo de alternativa que Camará. hubo gentileza por parte del torero argelino-almeriense, para que le otorgara los trebejos. Tenía Serranito 29 años. Pastoret había nacido en Sidi Bel Abbes (Argelia). 

Mariano Montes Mora 

 Nacido en Portillo de Toledo. 



El 25 de septiembre de 1921. Toma la alternativa de manos de José Gómez Roca Joseíto de Málaga, formanado terna con Serranito de Córdoba. Los toros fueron de Enriqueta Rodríguez, viuda de Antonio Guerra. Se llamó el toro Guindilla. Contaba el toricantano 26 años. 

José Martorell Navas. 

Nacido en Córdoba. 



  

El 26 de mayo de 1949 le concede la alternativa Agustín Parra Dueñas Parrita, siendo testigo Antonio Martín-Caro Cases. El ganado pertenecía a la vacada de Juan Guardiola. El toro de la ceremonia se llamó Pato. Recibió el doctorado cumplidos los 20 años de edad. 

 

Manuel Calero Cantero "Calerito". 

Nació en Villaviciosa de Córdoba.

 


Retrato a pastel, obra realizada por José Luis Cuevas


El 26 de mayo de 1950 toma el grado superior del toreo, galardón que le concede Agustín Parra Parrita, actuando de testigo José Martorell. Los toros fueron de la Viuda de Galache. El toro se llamó Noquerillo. 

Calerito tenía 23 años de edad. 

Facundo Rojas Muro. 

Nació en Pedro Abad (Córdoba). 



El 26 de octubre de 1952, toma la alternativa de manos de Rafael Vega que le cedió el toro de nombre Bastonero, de Enriqueta de la Cova. Enrique Vera que fue el testigo, se había doctorado por la mañana de ese mismo día en la plaza de toros de Jaén. Tenía Facundo 26 años cuando se doctoró. 

José Montilla Álvarez. 

Nació en Gerena (Sevilla) aunque considerado cordobés. 



Retrato a pastel, obra realizada por José Luis Cuevas

 El 26 de mayo de 1962 toma la alternativa de manos de Julio Aparicio, siendo el testigo Jaime Ostos. Los toros fueron de Mora Figueroa, llamado el del doctorado Avefría. José María había cumplido 22 años. 

Manuel Benítez Pérez El Cordobés 

Nació en Palma del Río (Córdoba). 



Le cede los trastos del doctorado Antonio Mejías Jiménez Bienvenida el 25 de mayo de 1963, siendo testigo Jose Montilla. Los toros correspondían a la divisa de Samuel Flores, llamado el de la ceremonia Palancar. Contaba 27 años el torero paisano. 

Con anterioridad, este mismo cartel de alternativa hubo de suspenderse por lluvia el 12 de octubre de 1962. 

Manuel Cano Ruiz "El Pireo". 

Nació en Córdoba. 



El 26 de septiembre de 1964 le da la alternativa Antonio Bienvenida que sustituía a Manuel Benítez El Cordobés, que estaba lesionado. Como testigo Gabriel de la Haba Zurito. El toro del doctorado llevaba por nombre Fogarín del hierro de Carlos Núñez. Se lidiaron también dos toros de Juan Valenzuela, corridos en 5º y 6º lugares. El Pireo contaba 21 años de edad. 

Esta fue la última alternativa que se otorgó en el coso de Los Tejares. En total fueron once ceremonias de doctorado. 

 

JOSÉ LUIS CUEVAS 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario