REVISTA EL CALLEJÓN CÓRDOBA
AGUSTIN CASTELLANO MARTINEZ
“EL PURI”
Nació en Bujalance (Córdoba), el 12 de Noviembre de 1944. Conocido por “El Puri”, por ser el
nieto de Purificación, a la que de forma cariñosa y abreviada, la conocían por
Pura, a la familia por los de la Pura, y el nieto Agustín heredó el apelativo
reducido y masculinizado de “El Puri”
En un primer periodo, fue ayudado
por el ganadero Rafael Espinosa de los Monteros,
Compaginando los estudios primarios
con su desmedida afición por el mundo del toro, y organizándose para acudir a
tientas de jóvenes aspirantes a figuras taurinas, sin lesionar el tema de la
enseñanza. Llamaba la atención, por la entrega y apasionamiento de que hacía
gala en todas sus intervenciones.
LOS
PRIMEROS PASOS
El 10 de Julio de 1960 hace el
paseillo, por primera vez de luces, en Ronda (Málaga), alternando con Gabriel
de la Haba “Zurito”, con ganado de Salvador García. Fue el inicio de una serie
de corridas en las que ambos eran protagonistas del cartel. Figuraban como “Los
niños cordobeses” y revolucionaron en cierto modo, el cotarro taurino con su
buen hacer y la repetición de sonados triunfos.
El 4 de Junio de 1961 se
presenta la pareja juvenil en Córdoba, con ganado de G.Barroso. Abría la tarde
Paquita Rocamora, rejoneadora puntera de la època. Repiten, dado el éxito, el
día 10 de Julio, con novillos de García Cebada.
El 12 de Septiembre de 1961, se
presenta con picadores en Cardeña (Córdoba), acompañado por “Zurito”, que
también lidiaba por primera vez con picadores. Los novillos fueron de Moreno
Santamaría.
El 12 de Octubre del mismo año,
resultó cogido de gravedad en Linares (Jaén), por un novillo de Bernardino
Jiménez.
Se presenta con caballos en Córdoba,
el seis de Mayo del 62. Esa tarde se lidiaron siete ejemplares de Núñez Guerra
para el rejoneador Clemente Espadanal y los novilleros: Gabriel de la Haba y
Gonzalo Amián.
En adelante ya no se prodigaron
tanto como pareja taurina y siguieron alternando con éxito, pero por separado.
El 12 de Agosto del citado 62, en la plaza madrileña de
Vista Alegre, sufrió una gravísima cornada en el recto que interesó también la
vejiga. Recibió la extremaunción. El astado causante de la cogida pertenecía a
la ganadería de José Tomás Frías. Este contratiempo importante, no le amilana y
muy al contrario, le sirve de acicate para continuar tan valerosa carrera
taurina.
LA
SEGUNDA ETAPA
Se presenta en Las Ventas de Madrid, el 15 de septiembre de
1963, alternando con Agapito García “Serranito” y Gabino Aguilar; lidiaron
cinco reses de los Herederos de Francisco Ramírez y uno de María Sánchez de
Terrones, que le correspondió a nuestro paisano “El Puri” y que le infirió un
puntazo en la cara.
Repitió el 25 del mismo mes, junto a
“Zurito” y “El Jerezano "con novillos de Salustiano Galache. ´Resultó
cogido de nuevo, sufriendo una cornada en el triángulo de Scarpa derecho, - al
entrar a matar- seccionándole la vena femoral; el pronóstico fue de muy grave. Ante el peligro
inminente de muerte, recibió por segunda vez la extremaunción. Sumó este año
veintitrés actuaciones.
La temporada del 64 le depara, cuatro tardes en Las Ventas.
Concretamente, el 14 de Mayo junto “Copano” y “El
Pireo”, ganado de Baltasar Iban. El 29 de Junio
otra vez con “Copano” y “El Formidable”, novillos de Valverde. El 16 de Agosto lidia ejemplares de Víctor y Marín, acompañado
por José Luis Barrero y “Silverio. Finalmente, el 3 de octubre hace el paseillo
con José Fuentes y Vicente Punzón que se enfrentaron a una novillada de A.
Pérez.
El 24 de Mayo del año que nos
ocupa, lidia en Córdoba novillos de hijos de Juan Valenzuela, con “El Pireo” y
“El Monaguillo” en el cartel.
El 30 de Agosto, en la plaza de
Tarazona de Aragón, sufrió otra grave cogida, que le supuso un nuevo
contratiempo en la carrera taurina. El novillo causante de la herida procedía
de Lamamié de Clairac. EL 27 de Septiembre, en “Los
Tejares”, novillos de hijos de Juan Valenzuela, para Agustín, “El Barquillero”
y “El Monaguillo". En total, culminó el 64 con cuarenta y cuatro
actuaciones, número muy inferior a los contratos que tenía firmados y que no
pudo cumplir por las cogidas.
ALTERNATIVA, CONFIRMACIÓN Y TEMPORADA DEL 66
Ultimo festejo en “Los Tejares”, (18 de Abril de 1965). Ganado de Enriqueta de la Cova, para
“El Puri”, Antonio Sánchez Fuentes y José María Susoni.
El 25 de Mayo de 1965, en el
coso de “Los Califas” de Córdoba, recibe la alternativa de manos de Manuel
Benítez “El Cordobés, siendo testigo de la ceremonia el otro gran torero de la
tierra: Manuel Cano “El Pireo”. Tres cordobeses en el cartel y con tanta fuerza
de convocatoria, que la plaza se llenó hasta la bandera. Se lidiaron cuatro
ejemplares de Manuel Arranz, más uno de Carlos Núñez que salió en primer lugar,
y otro del Duque de Pinohermoso, que salió el segundo. El toro de la
alternativa - el de Núñez- era negro zaino, estaba marcado con el nº 116 y de
nombre “Acuseta”. Cortó dos orejas tras una vibrante faena.
Confirma el doctorado en Madrid, el 18 de Julio de tal año
con toros de Murteira Grave. De compañeros en el cartel: Manuel García
“Palmeño” y Luis Parra “El Jerezano”. El ganado, de Murteira Grave, resultó muy
complicado y Agustín estuvo valiente y digno en todo momento.
En la temporada de 1966, torea hasta en cuatro ocasiones en
Las Ventas: el 7 de Agosto, toros de Arriba y junto
a J.Trincheira y J.L. Barrero. A la semana siguiente (14-Agosto), lidia ganado
de F.Ramírez acompañado por “Jerezano” y Pepe Mata.
Asiste a una tienta en Cardeña (Córdoba) – ganadería de
Espinosa de los Monteros- , resultando herido en el cuello por el estoque. Era
el mes de Agosto.
Vuelve a Madrid el 12 de Octubre
con toros de Ollero Silva, y los diestros: Armando Soares y “Copano”.
Repite el 23 del mismo mes,
estoqueando toros de F. Zurbano, acompañado por Paco Herrera y Pepe Mata.
TEMPORADAS
DE 1967, 1968 Y 1969
Torea en Las Ventas el 26 de Marzo
de 1967, con toros de J. Sánchez y junto a : Paco
Herrera y “Chacarte”.
De nuevo en Madrid, el 2 de Abril,
ganado de Salvador Guardiola, acompañado por Marcos de Celi y “Chacarte”.
Enorme éxito en el citado coso, lidiando toros de Infante de
la Cámara el 6 de Agosto del referido año. Cortó
una oreja en el primero de su lote y las dos del segundo que se llamaba
“Delicado". Toreó con “Luguillano “ y M.
Amador. Nuevo contrato, fijado para el 27 de Agosto
con “Luguillano” en el cartel, mano a mano entre los dos triunfadores con
ganado de Alonso Moreno de la Cova y la madrileña plaza como testigo de tan
noble confrontación.
Posteriormente, el 29 de Septiembre y en el mismo coso,
lidian ambos acompañados del rejoneador Álvaro Domecq, ejemplares de Aleas. ”El Puri” cortó una oreja del tercer astado. Cerró la
temporada con catorce corridas.
El 15 de Mayo de 1968, también
le arropa la afición de la capital de España en su devenir taurino y actúa en
una corrida de ocho toros de Aleas , cuyo cartel lo
componen, además del torero cordobés: Andrés Vázquez, Andrés Hernando y
“Luguillano”. Según nos recuerda el propio Agustín, su primer ejemplar – al que
le cortó una oreja - pesó 720 kgs. y no 680 como apareció en la pizarra.
El 13 de junio en la citada plaza, alterna con “Luguillano”
mano a mano y el rejoneador Conde de San Remi. Ganado de Infante de la Càmara.
Nueva repetición madrileña el 23 de Junio. Cuatro toros de
Palha y dos de Clemente Tassara. Corrida goyesca junto a Andrés Vázquez y
“Tinín”. Agustín sufrió otra cogida, esta vez en la pierna derecha.
Una vez repuesto, acude a Madrid, el 4 de Agosto de 1968, en unión de “Luguillano” y García
Higares, lidiando ganado de Moreno Yague.
Este año logró sumar 24 festejos, el que más desde que tomó
la alternativa; nùmero que no parece estar en consonancia ni con su valía, ni
con la entrega sin reservas; valores integrados en la personalidad del diestro.
Dirigida por Ana Mariscal, interviene como protagonista (año
1968), en el largometraje: “El Paseillo”, acompañado por José María Montilla y
Rossanna Yanni.
Ya en la temporada de 1969, el 13 de
Abril , actúa con Andrés Vázquez y “El Inclusero”, en la lidia de toros del
Conde de la Maza y en Madrid, ciudad a la que tanto quiere y a la que tanto
debe; aunque bien es verdad que nunca bajó el listón del esfuerzo, en aras de
agradar a los aficionados madrileños. De hecho la
tarde a la que nos estamos refiriendo, recibió un fuerte golpe en el torax y su
cuerpo salió señalado con varias erosiones.
La temporada que nos ocupa del 69, actuó tres veces más en
Las Ventas, en concreto, el 27 de Abril, toros de
Molero Hermanos con “Luguillano” y “Paquiro”;el 13 de Julio, ganado de Sotillo
y Gutiérrez, para Agustín, Emilio Oliva y “Luguillano”; finalmente, el 3 de Agosto, que lidiaron Agustín, Andrés Vázquez y José
Falcón, toros de Gamero Cívico.
TEMPORADAS
DE 1970-1972-1973-1974-1975
Torea el 23 de Agosto de la
temporada del 70, en Madrid, formando parte de un cartel mixto, en el que
intervenían el rejoneador José Maldonado junto a los matadores: G.Lalanda y
Vicente Punzón.
Escoge Montoro (Córdoba) para
retirarse como espada de alternativa, el 12 de Octubre
de 1970. Con tal motivo, se montó una corrida mixta en la que intervinieron “El
Puri” y Antonio José Galán, a la sazón novillero y también de Bujalance. Para
ambos, se apartaron tres toros y tres novillos de Alejandro Espinosa de los
Monteros y de José
Cebada Gago. Agustín logró un triunfo rotundo, al cortar las dos orejas y el
rabo, de las reses estoqueadas en segundo y tercer lugar.
Las temporadas del 71, 72,73 y 74
discurren, actuando de banderillero en la cuadrilla del mencionado Antonio José
Galán, ya que los dos toreros se profesaban una mutua admiración, tanto dentro
como fuera del ruedo.
“El Puri” nunca dejó de ser torero, el tufillo de los toros
le atrae de tal forma, que decide volver como protagonista y efectivamente,
vuelve el 29 de Mayo de 1975 en Córdoba, alternando
con los también cordobeses: Fernando Tortosa y Florencio Casado “El Hencho”.
Lidiaron 5 toros de Clemente Tassara y uno de Manuel Álvarez Gómez. Actuó con
ellos el rejoneador Fermín Bohórquez.
Agustín, después de esta tarde, piensa en el durísimo futuro
que le aguarda y no insiste en reemprender una carrera tan ejemplar como
dramática. No podemos olvidar, que este gran torero de Córdoba,
tiene un azulejo en “Las Ventas” donde consta que salió tres años consecutivos,
por la puerta grande (66,67 y 68) siendo ya matador de toros. De novillero ya
saboreó el triunfo, saliendo de la misma forma el 25 de Septiembre
de 1963.
Actualmente, Agustín Castellano
Martínez “El Puri”, es un consolidado empresario en el ramo del automóvil,
sigue siendo la gran persona de siempre, emotivo, pasional, amigo de sus amigos
y torero importante en el tendido, donde le saludamos y nos saluda con su traje
corto y sombrero cordobés
Por: FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN
Jose Luis Cuevas
Montaje y Editor
Escalera del Éxito 254
No hay comentarios:
Publicar un comentario