REVISTA EL CALLEJÓN CÓRDOBA
LA CÓRDOBA TAURINA Y DIVERSA
NUMERO 7
MEDINA AZAHARA, ES EL
CORAZÓN MISMO DE CÓRDOBA, EMOCIONAN SUS VERSOS Y SU MÚSICA HACE QUE SOÑEMOS…
Manuel Martínez, nos habla
de CÓRDOBA
Una extraordinaria trayectoria musical conocida por cordobeses
y foráneos. Es el grupo que con más nitidez representa a Córdoba y su forma de
ser. Medina Azahara es el corazón de nuestra historia, en versos y música.
Según los entendidos en el reino de las corcheas… musicalmente muestran un
estilo único, en el que se mezclan estructura del rock, pop, y andalusí, pero
con el sonido indiscutible “Medina-Azahara” … Cualquiera que oiga alguna de sus
grabaciones, llega a la conclusión de que se trata de una obra de arte musical,
que vive e interpreta MEDINA AZAHARA.
Poco queda por descubrir de su exitosa trayectoria. A estas
alturas llevan cuatro décadas – se iniciaron en el 79 - encaramados en el
éxito, pocos grupos son capaces de suscribir una carrera así. Con más de
treinta álbumes editados, y conocidos internacionalmente. Por ejemplo, ellos y
su música ha calado en países tan variopintos como Japón, Estados Unidos,
Ecuador, y México.
Buena parte de sus trabajos, están dedicados a propagar la
belleza de Córdoba, son los primeros enamorados de la tierra, que fue la
capital más importante del mundo. En el capítulo de orquestas acompañantes,
recordamos a la Orquesta marroquí de Taktuka Yeblía, que colaboró en la
grabación de TANGER (98). Y la Orquesta de Córdoba, en la grabación de CÓRDOBA
y PUERTA AL MUNDO, así como en AIXA (2003), disco en el que también tomó
parte Antonio Orozco.
...Por los rincones que a ti te adornan, olor a azahar y
noches de jazmín, aquí que caben las primaveras, aquí que sueño siempre con
verlas, cuando me vaya, dejadme estar aquí, Córdoba, llegando el día, tu me
enamoras...
ENTRADILLA DE F. BRAVO ANTIBÓN
LOS COMPONENTES INICIALES DEL GRUPO ERAN
Manuel Martínez (Voz),
Miguel Galán (Guitarra), Manuel S. Molina (bajo), José Antonio Molina (batería)
y Pablo Rabadán (teclados). Siguiendo en la misma línea que el disco debut,
crearon un segundo álbum que se tituló "La esquina del viento",
publicado en 1981.
<<Paseando por la Mezquita>>
Corría el año 79 cuándo cinco jóvenes integrantes de un grupo
musical llamado RETORNO, Manuel Martínez Voz, Miguel Galán Guitarra,
Manuel Salvador Molina bajista, José Antonio Molina batería y Pablo Rabadán
teclados, amantes de Deep Purple, Pink Floyd y Uriah Heep decidieron crear y
componer canciones para poder disfrutar y poder tocar algo propio, estas
canciones las incorporaron a sus actuaciones con el grupo RETORNO cuando los más jóvenes se quedaban hasta
ultima horas de la madrugada, poco a poco fueron compartiendo sus inquietudes
musicales, hasta conseguir una línea musical propia que significaba el punto
mas vanguardista y duro. Flamante "Rock Andaluz", el movimiento
cultural que, en aquellos momentos, movía a las masas de jóvenes, rebeldes
contra las formas establecidas y fundamentalmente sedientos de libertad. En
1980. Consiguen grabar su primer álbum que, a la usanza de la época, llevaba el
nombre del grupo "Medina Azahara". Este disco contenía un tema
"Paseando por la Mezquita" que desde su Córdoba natal fue
extendiéndose a todo el país hasta convertirse en un auténtico himno del sentir
andaluz. El éxito fue casi instantáneo y , de repente, el grupo se vio obligado
a asumir una carrera profesional que sólo en un año les hizo dar dos vueltas al
mapa y, al mismo tiempo, componer las canciones para un nuevo disco "La
Esquina del Viento" vio la luz en el 81 siguiendo la línea de éxito del
anterior, luego vino "Andalucía" en el 82, pero al mismo tiempo que
"la movida madrileña" empezaba a dar sus primeros pasos, el
"Rock andaluz" se iba resistiendo del paso del tiempo y se agotaba
comercialmente. El resultado fue un paréntesis discográfico, en el que Medina
se mantuvo activo gira tras gira. En 1986 el grupo decide autofinanciarse el 4º
álbum, hartos de esperar la oportunidad que nunca llegaba, "Caravana
Española" marcó el momento más difícil en la historia de la banda, llega el turno de las fugas y dimensiones, Pablo
Rabadán abandona después de grabar y hacer la gira de Andalucía el tercer
disco, y entra Antonio Fernández, "
Antoñito" que graba caravana
española el cuarto disco y hace la gira de caravana española, sale Antonio
Fernández " Antoñito y entra Josele que está muy poco tiempo en el grupo y
en el 87, 88 sale Josele y Miguel Galán,
y entran Paco Ventura y Pablo Rabadán, para hacer el disco de en al-hakim
Medina sobrevivió gracias a sus valores más preciados, los directos,
y gracias a aquellos fans inagotables que nunca le habían abandonado y por
supuesto a las ganas de continuar vivos en contra de los obstáculos y de
aquellos que les daban por "muertos y enterrados". Fue en Julio del
89 cuando un renovado Medina Azahara se pone en contacto con el mánager Javier
Gálvez y, por ende, con la discográfica Avispa. En Septiembre "89 comienza
la grabación del 5º álbum y 1º con Avispa".... en Alhakim", También
fue el primer disco en el que aparecía la mano de Carlos Martínez en la
producción como punto de apoyo para la búsqueda de un nuevo sonido. El nombre
de "en Al-hakim" era una especie de homenaje al local de ensayo donde
se gestaron los temas que lo iban a componer, aunque tal "local" era
realmente una elegante construcción árabe a las afueras de Córdoba. Comenzó
entonces una tarea tan ardua y difícil como la anterior al primer disco, la de
volver a escena y convencer a los incrédulos de que aquel "muertos y
enterrados" era sólo una frase que algún malintencionado había pronunciado
alguna vez. "En Alhakim" entro de puntillas en las listas de radio y
ventas, pero nunca retrocedió.
Su paso firme daba ánimos y visos de esperanza a una historia
en la que todos estaban dispuestos a dejarse la piel, y no sólo los miembros
del grupo, además estaban sus familias, el presidente de Avispa, la agencia de
mánager y, cómo no, aquel preciado e inolvidable puñado de amigos que, desde su
micrófonos y paginas impresas, discutían con sus colegas para defender que
aquella no era una causa perdida. La gira de "Alhakim" supuso un
nuevo cambio en el grupo, tras abandonar José Antonio Molina entra en la formación
Manuel Reyes, un baterista cordobés que ya babia debutado con Medina, como
percusionista, el 6 de Enero del 90 en la gala Iberpop de Logroño, se hacia
definitivamente cargo de la batería, y volvia a sorprender.
De nuevo a la carretera a hacer
gala del grupo que abandona el aforo del concierto cuando se ha ido el último
fan que quería un autógrafo, de nuevo a ser el grupo pendiente del más mínimo
detalle antes de comenzar a tocar, aunque eso suponga largas horas de ensayo y
pruebas de sonido, de nuevo a demostrar que todas las plazas son igualmente
importantes para ellos, da igual el número de personas que quepan en el recinto
o los habitantes de la localidad, de nuevo a demostrar algo tan simple como
importante, profesionalidad. La presentación en Madrid fue grabada en video con
todo lujo de medios técnicos. Fue uno de esos conciertos junto a 2.000 amigos
que quedo registrado para el recuerdo.
No tardo en surgir la idea de grabar un disco en directo. Fue
el 30 de Julio de ese mismo año durante un concierto ya mítico celebrado en
Leganés (Madrid) y en el que Medina volvía a disfrutar las mieles del éxito y
las multitudes, "En Directo" recogía la historia del grupo hasta esa
fecha y marcaba un punto de inflexión en su carrera, a partir de ahí todo iba a
ser distinto. Tras un año marcado por el trabajo en la carretera llegaría el 7º
álbum "Sin Tiempo" que ya contó con la participación de un nuevo bajista
José Miguel Fernández, tras dejar la banda Randy López que había estado desde que Manuel Salvador
Molina abandonase la banda "Sin Tiempo" supuso un decisivo y decidido
paso hacia el futuro. Medina encontraba un nuevo estilo dentro del Rock
nacional, se había desmarcado de sus raíces sinfónicas y comenzaba la "Era
Medina" en la que los calificativos para definir su música eran cada vez
más difíciles, "Todo tiene su Fin" y "Necesito respirar"
fueron los dos primeros singles con los que "Sin Tiempo" alcanzó el
oro y el platino con solo tres meses de intervalo. Había llegado el éxito y las
giras espectaculares, Medina Azahara era ya una máquina imparable perfectamente
engrasada. Llegaron nuevos discos "Donde esta la luz" (93), en esa
gira deja la banda Pablo Rabadán y entra Alfonso Ortega "Árabe" (95),
las ediciones japonesas de " Lgend in Andalucía", "Dónde esta la
Luz" y "Árabe", la de "Sin Tiempo" en Argentina,
"Árabe" en Egipto y un largo Etcétera con el que la sombra
internacional del grupo se alargaba sin parar.
En el 96 se grabaron varios conciertos registrando el
material necesario para su 10º ´´álbum "A toda esa gente", un doble
CD recopilatorio de su "2º historia" con algunos temas nuevos.
Musicalmente se estaba dando un progresivo acercamiento hacia los orígenes
árabes y andalusíes cuyo punto culminante fue "Tánger" (98), un disco
grabado a caballo entre Tánger y Madrid en el que colaboraba la Orquesta
marroquí de Taktuka Yeblia. En octubre de dicho año comienza la gira del disco
Tánger y para ello entra en la banda un joven Manuel Ibáñez como teclista de
apoyo. Entretanto, los discos de oro y platino por las ventas de los cinco
últimos trabajos comenzaban a llenar paredes y, lo que era muy peligroso, se
convertían en un hecho cotidiano para los medios especializados. El 99 venta
marcado por los 10 años de trabajo conjunto Medina Avispa y con ese motivo, se
edito "Baladas" un homenaje de la discográfica a un artista que
durante ese tiempo se había convertido en un grupo de buenos amigos.
El año 2000, Premio del Diario
Córdoba CORDOBESES DEL AÑO 2000 representó, entre un sin fin de cosas mas, el
XX Aniversario de Medina Azahara como grupo profesional, "..Veinte años
caminando y todos gracias a ti", como dice la letra del primer corte de
ese álbum "XX" presentó catorce temas nuevos, no se trataba de la
típica recopilación para conmemorar un aniversario, Medina Azahara, fiel a sus
principios, se desmarcaba de las normas establecidas. y volvia a sorprender.
De nuevo en la carretera, de
nuevo a hacer gala del grupo que abandona el aforo del concierto cuando se ha
ido el último fan que quería un autógrafo, de nuevo a ser el grupo pendiente
del más mínimo detalle antes de comenzar a tocar, aunque eso suponga largas
horas de ensayo y pruebas de sonido, de nuevo a demostrar que todas las plazas
son igualmente importantes para ellos, da igual el numero de personas que
quepan en el recinto o los habitantes de la localidad, de nuevo a demostrar
algo tan simple como importante, profesionalidad. La presentación fue en Madrid
fue grabada en video con todo lujo de medios técnicos. Fue uno de esos conciertos junto a 2.000
amigos que quedó registrado para el recuerdo. La grabación, realizada en la
sala Riviera, el dia 2 de diciembre del 2000, salio a la venta el 10 de mayo
del predente año después de un proceso de post- producción impresionante.
Durante este 2001, el grupo continúa con su gira mientras la composición y
grabación del que será su nuevo álbum. A finales de Mayo, Medina Azahara vuelve
a entrar en los estudios M-20 de Madrid donde junto a su productor de siempre,
Carlos Martínez, comienza la grabación de "Tierra de Libertad". Casi
tres meses de trabajo dan como fruto el que es, probablemente, el disco más
elaborado en la historia del grupo. Doce nuevos temas más una versión y todas
las inquietudes e ilusiones propias de un grupo de chavales recién llegados a
esta historia.
En el año 2003 publican un
nuevo trabajo que llevan por nombre Aixa con la colaboración de Antonio Orozco
y la Orquesta Sinfonica de Cordoba e incluyendo una versión de Scorpions Wind
of Change. El disco se publica el 1 de octubre e incluye el video clip de
"Córdoba". Un homenaje a la ciudad que les acuna. El disco se mantiene cinco semanas en las
listas de ventas. Dicho reconocimiento se ha visto plasmado en la obtención de
dos Premios de la Musica por su trabajo,
CÓRDOBA
"Aixa" y mejor Canción de Rock por
"Cordoba", En el año 2005 se edita su último trabajo con la compañía
Avispa "La estación de los sueños" y justo en el 2006 y coincidiendo
con el 25 aniversario del grupo se edita un recopilatorio con lo mejor de su
repertorio y con las mejores imágenes de sus actuaciones en televisión. Medina
Azahara abandona la compañía Avispa y entra en Pias Record donde comienzan
grabando su disco "Se abre la puerta" y es un auténtico homenaje al
rock andaluz con versiones de Triana, Alameda y los propios Medina Azahara
junto con las colaboraciones de El Barrio y Josemi Carmona de Ketama. En la
grabación de este disco deja la banda Jose Miguel Fernández y entra Pepe Bao.
En el año 2009 graban su siguiente trabajo, sale Pepe Bao y entra Charli Rivera
haciéndose cargo del bajo es un disco de estudio, llamado, Origen y Leyenda,
con 15 canciones nuevas, consigiendo un gran éxito, en el 2010, año en que se
celebra su 30 aniversario, vuelven a visitar Ecuador, México, y los Estados
Unidos cosechando un gran éxito en todos estos países, el dia 20 de noviembre,
del 2010 grabaron un CD, DVD, en directo, de nuevo en Madrid, con el titulo de
30 años y la historia continua, donde contaron con artistas y amigos invitados,
y con la discografía Avispa, compañía con la que cosecharon gran parte de sus
mejores éxitos, este trabajo esta compuesto por 30 canciones tocadas en directo
mas 7 canciones nuevas grabadas en estudio, y algunas sorpresas mas que se
conocerán cuando su nuevo trabajo vea la luz. En el año , 2012 la compañía
Avispa vuelve a reeditar los dos discos grabados con la compañía pias,
"Abre la Puerta" y !Origen y Leyenda" incluyendo cuatro
canciones y compuestas para el disco. En el año 2012 y en el mes de octubre
sale a la venta y ya con Senador como nueva compañía discográfica Medina
Azhara. graba el disco llamado "La memoria Perdida" disco lleno de
buenísimas canciones y con la participación de David de Maria y el grupo
seviñllano Fondo Flamenco, en este deisco la banda vuelve a reinventarse, con
su estilo habitual, imprimiéndolo un sentimiento a cada canción muy especial,
según Medina Azahara hemos puesto todo
el corazón en este nuevo trabajo y esperamos que les guste a todos nuestros
seguidores, tenemos todos los sentidos puestos en " La Memoria
Perdida". Si, han hecho ya 18
discos de estudio y 5 directos llevan 33 años en la carretera, son mundialmente
conocidos y han llevado su música en directo a distintos sitios del mundo. Su
andadura en el extranjero comienza en el año 82 cuando tocan en la sala
“Markee” de Londres, sitio emblemático donde llegaron a tocar los mismísimos
“The Beatles”. pero no ha sido el único sitio por donde han llevado su Rock
Andaluz, también han tocado en: Zurich (Suiza), Los Ángeles, New york, New
Yersey, Texas, Houston, Ecuador, México, Colombia Chile y en reconocimiento a
todo su trabajo han sido mucho los premios que han recibido a lo largo de su
carrera, algunos de ellos han sido:- En el año 1980 reciben el premio
"Arcángel de Oro" de la ciudad de Córdoba.-
En el año 1994 les fue otorgado los premios “Topes de
Andalucia”. -
En el año 2000 Cordobeses del año 2000.
Unicef les otorga un
reconocimiento por su solidaridad en el festival " El cuerno de
África",-
En el año 2002 reciben dos Premios de la Música, que es el
máximo galardón a nivel nacional que existe en la música elegido por la
Academia de la Música, los premios son :como mejor canción "Córdoba"
y mejor disco Nacional de Rock “Aixa”. -
En el año 2006 premio Ateneo de Córdoba.
En el año 2008 reciben el premio Hostecor por “Difundir el
nombre de Córdoba en el mundo y hacer
gala del cordobesismo desde su actitud como Músicos”. -
En el año 2008 la Ministra Carmen Calvo propuso a Medina
Azahara para que se le concediera la “Medalla de Oro a las Bellas Artes”. El
consejo de Ministros lo aprobó y el 12 de diciembre de dicho año se lo
entregaron sus majestades Los Príncipes de Asturias en representación de
sus Majestades los Reyes de España, ausentes por motivos de
salud. Dicho premio es la primera vez que se da en la historia a un grupo de
rock, los hace tener tratamiento de "Excelencia" ,-
En el año 2010 la Junta de Andalucía les otorga con la "
Distinción Especial conmemorativa de la celebración del Dia de
Andalucía",-
En el año 2011 recibieron dos premios importantes: • El
premio Extremeño de la Música conocido como
“Extremeña Sonora 2011” • La Asociación de Representantes y Espectáculos de Andalucia (Arte), los
premió por :“Haber sido Pioneros en Andalucía y haber ganado estilo propio en
la música de este país".
En el año 2012 en la localidad de Pinofranqueado, provincia
de Cáceres, le pusieron s una plaza del pueblo el nombre: "Plaza Medina
Azahara”. La gira de la “Memoria Perdida” les lleva de nuevo a situarse como
una de las bandas con más actuaciones, una gira llena de sorpresas para sus
seguidores, que, con alegría acogen a
dos nuevos miembros, dos jóvenes, a la batería Nacho Santiago, y al bajo Juanjo
Cobacho, que llenan de vida los escenarios allá por donde actúan.
En 2014 sale a la luz
en nuevo trabajo de Medina Azahara, "Las Puertas del Cielo", un disco
que vuelve a poner en la órbita de las listas de ventas.
Un disco lleno de nuevas canciones impregnadas de una energía
que sus seguidores las toman como suyas, la presentación tiene lugar en el Gran
Teatro de Córdoba con lleno absoluto y
un público completamente entregado, Medina Azahara hace una maravillosa gira
por teatros para seguir durante casi dos años paseando los temas de las Puertas
del Cielo.
Por todo el país. Entre actuación y actuación componen lo que
para sus seguidores fue hasta el momento el mejor disco de Medina Azahara,
“Paraíso Prohibido”, que sale a la venta en el año 2016 y de nuevo a la
carretera sin apenas tener tiempo de cambiar el telón de la anterior gira, de
nuevo Medina Azahara demuestra que están vivos, realizan una gira impresionante
tocando en los mejores festivales de todo el país.
En noviembre de 2018 por fin se puede escuchar su nuevo
trabajo, “Trece Rosas”, de nuevo sorprendiendo a todos sus seguidores, el cual
denominan el mejor disco de toda la historia de Medina Azahara, y no sólo sus
seguidores, sino, también prensa y profesionales del mundo de la música
coinciden hablando maravillas de este nuevo disco, "Trece Rosas".
Después de una gran promoción a nivel nacional, el grupo se mete a estudio a
preparar lo que quieren que sea una gira más importante hasta la fecha,
celebraran el aniversario de sus 40 años, y no solo se conforman con eso, sino
que lo combinaran con la presentación de Trece Rosas. Quieren hacer algo
distinto, algo grande, algo que sus fans nunca puedan olvidar. son 40 AÑOS de
historia, será distinto, será bonito, será... simplemente maravilloso,
incansable, incombustible, así son Medina Azahara, locos por la música, locos
por dar lo mejo de ellos NO DEJES PASAR
LA HISTORIA!!!
DATOS OBTENIDOS DE LA PÁGINA OFICIAL DE MEDINA AZAHARA.
Y FOTOS POR LOS PROPIOS MUSICOS
Antiguos Miembros
José Luis Cuevas
No hay comentarios:
Publicar un comentario